Bailes típicos de la Sierra
EL
SAN JUANITO
Música y Danza propia de los indígenas y mestizos del
Ecuador.
Es considerado el Ritmo Nacional del Ecuador, de origen
precolombino con ritmo alegre y melodía melancólica; Según los musicólogos es
una combinación única que denota el sentimiento del indígena ecuatoriano.
Actualmente se interpreta con la mezcla de instrumentos
autóctonos del Ecuador como: el rondador, Pingullo, Bandolín, dulzainas, se
suman a estos instrumentos extranjeros como: la guitarra, quena, bombos,
zampoñas, etc. incluso con instrumentos electrónicos dándole un toque de
modernidad y estilización.
Bailar al son del San Juanito, es propio de los indígenas
y mestizos del Ecuador.
Para el indígena bailar el San Juanito expresa un mensaje
comunitario de unidad, sentimiento, identidad y relación con la madre tierra
(Pacha mama).
El
Albazo
Ritmo musical generalmente interpretada por bandas de
músicos, que recorren las calles durante el Alba de ahí su nombre que deriva de
ALBORADA.
Segundo Moreno dice; "el albazo es una composición
criolla en la que no han tenido la más leve intervención los indígenas"
por eso es posiblemente que sea uno de los primeros géneros musicales de los
mestizos.
El Domingo de Ramos en Licán (Provincia de Chimborazo)
comienza con el Albazo durante el cual se beben canelas (bebida caliente de
canela con aguardiente o licor) y chicha (bebida fermentada de maíz).
Se oyen albazos a partir del 29 de Junio de cada año en
ocasión de San Pedro en Alausí (Provincia de Chimborazo) en Cayambe y Pomasqui
(Provincia de Pichincha).
En Chaupicruz a las 4 de la mañana se ofrece un albazo a
la priosta (Prioste es la persona que aporta económicamente para las fiestas)
del día de la cruz.
El Albazo, acompaña al baile de tejido de las cintas en
Tisaleo (Provincia de Tungurahua).
El
Alza
Llamado también Alza, alza que te han visto, en 1865,
Hassaurek dedica unas líneas a un baile "lento y monótono", alcanza
gran popularidad en el siglo XIX, la primera partitura que se conoce de este
ritmo data de 1.865, pertenece al compositor Juan Agustín Guerrero, quien
registro la melodía en la ciudad de Guayaquil.
El Alza que te han visto, pertenece al género de bailes
sueltos y alegres, en este baile la pareja con pañuelos o sin ellos, hacen
entradas y atenciones que gustan a los bailarines y espectadores.
Mera afirma en 1982 que el alza era el nombre de una
tocata y danza muy alegre y "tan popular como el costillar"
Segundo Luis Moreno, explica su estructura y su baile de
esta manera "El baile tiene forma especial típica, algo exótica y suelto
como todas las danzas criollas" también indica que esta era una danza
cantada que no tenia versos propios, pues cada cantor usaba los que más le
parecían, haciendo menciones o alusiones a la condición física, moral o social
de la pareja que lo interpretaba.
El Alza, se interpreta con arpa y guitarra, en la
actualidad se lo baila en las fiestas de la Virgen del Cisne (Provincia de
Loja).
EL
CAPISHCA
Música y baile mestizo, propio de la provincia de
Chimborazo, según Costales viene del verbo quichua CAPINA que significa
exprimir.
Es una tonada muy alegre y movida donde se pone a prueba
la aptitud física de la pareja que lo interpreta haciendo pases y entradas con
muestras de picardía y galanteos.
Piedad Herrera y Alfredo Costales, manifiestan que el
Capishca es una tonada que cantan los vaqueros del Chimborazo con versos
quichuas y castellanos, su ritmo es muy similar al albazo.
EL
DANZANTE.
Hay que hacer una diferenciación clara al hablar de este
ritmo que también acoge a los personajes que lo bailan.
El Danzante es un personaje ataviado con trajes
elegantísimos y de mucho valor, de los que cuelgan cantidades de monedas de
plata y adornos costosos, en su cabeza luce un adorno que simula un altar
gobernado con penachos de vistosas plumas, es un verdadero honor ser danzante
ya que se goza de ciertos privilegios dentro de la comunidad, aparte del
respeto ganado este puede ingresar a las casas sin ser invitado, sentarse a la
mesa comer los platillos preparados para la fiesta y partir sin dar las
gracias.
El compromiso y honor de ser danzante empeora el estado
económico del indígena hasta el punto de volverse esclavo de sus deudas, por
cuanto se ve obligado a gastar sus ahorros de todo el año para representar a
este personaje tiene similar responsabilidad económica que los priostes en las
festividades.
Para Cevallos, el baile de los danzantes deriva
probablemente del antiguo baile cápaccitua o baile "de los militares"
que los incas solían representar en el mes de Agosto.
El ritmo danzante se interpreta con un tamborcillo y un
pingullo, según el Instituto Ecuatoriano del Folklore el danzante es un aire en
compases de 6/8 cuya melodía va acompañada de acentos rítmicos por medio de
acordes tonales y golpes de percusión en el 1er y 3er tercios de cada tiempo.
Por lo general consta de dos partes, cada una de las
cuales está construida con los clásicos 16 compases, divididos en dos periodos
de 8 con dos frases de 4 cada uno.
Su interpretación coreográfica es un
"semi-zapateado" con pasos hacia adelante, hacia atrás, hacia los
lados y en circulo ya sea a la izquierda o la derecha.
Generalmente las parejas de baile se forman entre hombres
o entre varón y mujer.
El
Pasacalle
Género de piezas musicales de carácter popular, según el
Instituto Ecuatoriano de Folklore dicha composición musical está escrita en La
menor y "transita por los tonos de Fa mayor, Si menor y Do mayor, para
modular y termina en La menor original"
Su danza es una especie de zapateo vivo, que se efectúa
con los brazos levantados, doblados y los puños cerrados.
Los pasos son hacia delante y atrás y con vueltas hacia
la derecha e izquierda.
Los pasacalles son interpretados por las bandas, tiene
similitud con el paso doble español de el cual tiene su ritmo, compás y
estructura general pero conservando y resaltando la particularidad nacional.
El Chulla Quiteño es la melodía más representativa de
este género, compuesto por el Sr. Alfredo Carpio, al parecer su nombre se
origina por su movimiento elegante con pasos firmes cuando se lo baila en las
calles por eso es utilizado mucho por agrupaciones que hacen coreografías en
las calles o desfiles.
Casi todas las ciudades del Ecuador tienen un pasacalle
escrito en su nombre los más famosos son: Ambato tierra de flores, Ambateñita
Primorosa, El Chulla Quiteño, Chola Cuencana, Soy del Carchi, etc.
El
Pasillo
Ritmo melancólico que expresa hermosos versos dedicados a
la mujer, al ser amado, algún sentimiento o recuerdos gratos, es un ritmo muy
escuchado en bares, acompaña a los libadores en sus momentos de melancolía
cuando quieren mitigar con alcohol sus recuerdos, por este motivo el pueblo lo
llama cariñosamente música liquida.
Se cree que es una adaptación del valse europeo, su
nombre se puede traducir como "baile de pasos cortos", al parecer
surgió en el siglo pasado en los territorios que comprendían La Gran Colombia.
En ecuador se pueden diferenciar el pasillo costeño, el
pasillo lojano, el pasillo cuencano y otro quiteño, con pocas diferencias,
todos con esencia muy sentimentalista.
En la actualidad solo permanece el pasillo de movimiento
lento y tonalidad menor.